jueves, 28 de enero de 2010

¡Ya basta!


En los últimos días hemos vivido la lamentable noticia de que Salvador Cabañas recibió un balazo y su vida corre peligro, al parecer todo empezó en una riña de fútbol...
Cabañas no es el único que ha pasado por esto en el mundo deportivo, tenemos el ejemplo de Cáceres que hace dos meses recibió un balazo en la cabeza en Buenos Aires, Argentina. El caso de Andrés Escobar de Colombia que en el mundial de Estados Unidos anotó un autogol dejando a su selección fuera de la copa del mundo frente a los anfitriones, pocos días después de su regreso a su país natal fue baleado y asesinado por el error cometido, todo esto por el fútbol, ¡¿Dónde está el límite?! El fútbol debe de ser algo que nos una o de una rivalidad sana, algo que se disfrute o sufra sin afectar a terceros...

Hay una frase muy cierta de Paul Auster que dice así "El fútbol es un milagro a través del cual Europa encontró una forma de odiarse sin destrozarse." Y es cierto, la rivalidad debe de quedarse sólo en la cancha y en el estadio, no diré que el fútbol es sólo un juego pero cualquier cosa que afecte a alguien más debe de desaparecer, no hay motivos ni justificaciones para las acciones cometidas en contra de la vida.

Las peleas en los estadios entre las porras, insultos, agresiones y demás son cosas que van desgastando el ambiente de nuestro fútbol, no hay que llegar al día en que no podamos asistir a otro estadio mas que el del equipo que alentamos, por que aceptémoslo que lindo es el pique amistoso con los contrincantes...

¡Ánimo Chava, que vas a salir de ésta!

jueves, 21 de enero de 2010

La situación de un Director Técnico es... ¿Difícil?


En el fútbol hay siempre "jefes" y no me refiero al jefe Federico Vilar (apodado así por sus compañeros, ¡con buena razón!) sino a la increíble cantidad de personas que un jugador tiene que rendir cuentas a, desde la directiva, el capitán, la afición, la prensa...Pero definitivamente siempre habrá uno al que todos quieren y deben agradar: al director técnico.
Juegas si le llenas el ojo al DT, juegas si te portas bien, ¡juegas simplemente por decisión del DT! Pero ¿Cómo está realmente el paisaje de los técnicos?
Es secreto a voces que muchas federaciones y directivas deciden a quien comprar, convocar o vender, todo por el marketing y con éste el dinero que llegará. El DT tiene que arreglárselas con lo que llegue o quede y en la mayoría de los casos sí no tienen buenos resultados después de pocos partidos su cabeza es la que terminará rodando.
En México la situación de los entrenadores es como de "reciclaje". De los clubes que son dirigidos por alguien involucrado previamente en el club sólo se me vienen dos nombres a la cabeza: Chivas y Atlante. Es común ver a un mismo entrenador en clubes distintos en pocos años, sin importar sus números o historia, por ejemplo Rubén Omar Romano que fue contratado por Santos sin tener un buen respaldo atrás como el Atlas o América, el último par de clubes que había dirigido sin resultados favorables. Lavolpe es otro entrenador, que regresando de Argentina y sin dar buenos resultados cambia a menudo de club y con muy buenos contratos...Guzmán, Herrera, Tena, Boy, Meza, sólo por dar algunos nombres...
Y luego nos preguntamos porqué no hemos encontrado a nuestro entrenador ideal, ¿se le debería de dar una oportunidad a nuevos técnicos? Claro aunque poniéndote en los zapatos de los directos es preferible invertir en algo "seguro" (¡aunque sus resultados no los avalen!) que ir a la deriva.
Para concluir no todos los "reciclajes" son malos, tenemos el caso del Chepo de la Torre que hizo un excelente papel en Chivas y en su primer torneo con los Diablos Rojos del Toluca los llevó a campeones.
Yéndonos más a lo internacional tenemos el caso de dos compatriotas que son Javier Aguirre y Hugo Sánchez. Del Vasco ni que decir, es un DT con mucha capacidad y continuidad en los clubes en que está. Sánchez por el otro lado es un buen motivador y a pesar de tener un bicampeonato con Pumas ¿Qué más? No se puede jugar al fútbol sólo con historia, su paso por España se le ha terminado y no dudo que pronto encuentre un equipo en México... muy al pesar de muchos aficionados.

¿Tú cómo ves la situación de los Directores Técnicos?

martes, 12 de enero de 2010

"Torneo Bicentenario"



Empezar un nuevo torneo es como cuando los niños regresan a la escuela. Ilusionados, con ganas de hacer bien las cosas, de destacar y dependiendo de los resultados va creciendo o disminuyendo su dedicación.
Con el este clausura 2010 los equipos empiezan de cero, unos esperan borrar su actuación del torneo anterior y anhelan a más, los equipos que pelean el descenso llegan motivados para aferrarse al puesto en primera división y están los equipos que van por cosas grandes.
Nuevas caras, ídolos cambiando de equipo y figuras que se van, ¡de todo hay!
Algo que hará especial este torneo "bicentenario" es que los jugadores darán su máximo por que todos quieren un puesto en la selección, sobre todo en mi opinión los equipos que tienen muchos chicos de cantera saldrán beneficiados siendo que estos son los que tienen más probabilidades de ir al mundial.
Esperemos que sea un torneo explosivo, de buen fútbol, que veamos el regreso de los lesionados, que la lucha por el descenso sea justa y sobretodo ¡suerte a tu equipo!

¡Arrancamos!

domingo, 3 de enero de 2010

El Infierno del Descenso y el Dinero...



La pelea del descenso es todavía más encarnizada que la misma por el campeonato. La furia, presión, orgullo y afición se encuentra sobre los hombros del jugador y esté sabe que no puede ni debe fallar. El sistema de porcentaje que se usa en México es muy útil para defender a los equipos grandes que pueden tener torneos lastimeros por muchas temporadas hasta tener que enfrentarse con las puertas del infierno futbolero: El descenso. En España descienden los últimos tres de la tabla, equipos importantes como el Zaragoza han bajado, si ese sistema se aplicará aquí tendríamos al menos ya dos equipos "grandes" disputando el campeonato de primera "A".
El dinero es un factor importante para los clubes en descenso y para muestra sobran muchos ejemplos, me remitiré a la pelea de Gallos Blancos contra Santos Laguna por el no descenso hace tres años. En primer lugar, a Gallos se le quitaron tres valiosos puntos por no cumplir con la regla de menores de veinte años, pero esa regla en ese tiempo aún no estaba estipulada en el reglamento y después de ese torneo fue cuando ya estaba impresa... La amenaza de sanción que se le dio al estadio Corregidora después de que sus 40,000 mil aficionados gritaban "¡rateros, rateros!" a los árbitros que en todo el torneo y ¡está en video señores!, robaron 5 goles a los plumíferos, ya sea vía penal o de jugada, como el increíble gol que les anularon jugando contra el Pachuca por una "supuesta" falta en el área, hasta los comentaristas coincidieron que no había nada...
Ahora con Santos (que nada más digo son patrocinados por una famosa cervecería) en el juego contra Rayados de Monterrey hubo gritos racistas hacia Felipe Baloy e incluso sonidos que imitaban a un gorila, hubo una queja formal y la federación se quedo en "investigar" y nunca se resolvió el caso, y esto claro que afecto el descenso ya que en el reglamento de la FMF está estipulado que si se llegase a presentar una situación así se le quitarían puntos al Club ¿Cuántos se le quito a los de la Comarca Lagunera? Ninguno querido lector, ninguno.
Al final son factores que pesan, aunque claro Gallos tuvo en sus manos la salvación en la cancha del Jalisco pero fue mucha presión y Santos se salvó, y si no me creen que la presión es mucha sólo vean los torneos posteriores de los laguneros, hasta un merecido campeonato tuvieron y es que sin el fuego del porcentaje se juega de otra forma por supuesto que sí.

En este torneo la pelea es entre Indios de Ciudad Juárez y el Querétaro de nuevo. ¿Será el dinero factor en esta pelea? Espero que no, pero ya veremos, ya veremos...